En el tablero hay casillas a las que nunca llegas, por más que tires el dado. Pero entonces aparece un nuevo jugador con más fichas y propone una alianza: tú pones la estrategia, él pone el capital. En el laboratorio, es una jugada que cambia la partida; en el mercado, se llama private equity.
El capital privado es una vía para hacer crecer empresas que necesitan recursos para dar el siguiente paso. No se trata solo de dinero, sino de acompañamiento, estrategia y visión de largo plazo.
La jugada en el laboratorio
En los Laboratorios de Inverso, los participantes asumen el rol de inversionistas que analizan proyectos y deciden en cuáles inyectar capital. No gana quien invierte más, sino quien entiende mejor la oportunidad: el modelo de negocio, los múltiplos, los riesgos y la salida.
El ejercicio simula la lógica del capital privado: tomar decisiones informadas sobre empresas no listadas en bolsa, evaluar su rentabilidad potencial y, sobre todo, construir valor en el tiempo.
¿Qué es el private equity?
El private equity —o capital privado— consiste en invertir en empresas que no cotizan en mercados públicos. El objetivo es potenciar su crecimiento, reestructurar sus operaciones o llevarlas a una nueva etapa de expansión.
-
Los inversionistas aportan capital y acompañamiento estratégico.
-
El retorno se obtiene cuando la empresa crece o se vende con una valuación mayor.
-
Los fondos de capital privado analizan múltiples variables: múltiplos de valuación, ROIC, proyecciones y liquidez esperada.
Errores comunes al pensar en capital privado
Creer que es solo dinero
El private equity no busca rescatar empresas, sino apostar por modelos sólidos con potencial de crecimiento.
Subestimar la estrategia
El capital, sin dirección, termina diluyéndose. Las decisiones de gestión son parte del valor que se construye.
Ignorar la salida
Invertir sin plan de salida es como jugar sin saber cuándo termina la partida.
Cómo acercarte al private equity
-
Evalúa tu modelo de negocio. ¿Podría escalar con una inyección de capital?
-
Conoce tus números. Múltiplos, EBITDA, flujo de caja y proyecciones claras.
-
Busca inversionistas estratégicos. No solo aportan dinero, sino experiencia.
-
Diseña una salida desde el inicio. Saber cómo recuperas la inversión es parte de la estrategia.
Lección del tablero
El capital no se pide: se conquista. Entiende cómo piensan los fondos y prepárate para jugar a su nivel.
En el tablero, una alianza puede cambiar el juego. En la vida real, un fondo de capital privado puede transformar tu empresa.
👉 Vive esta jugada en el Laboratorio de Private Equity y aprende cómo el capital construye crecimiento real.